No, no es un duelo entre David y Goliat. Ni tampoco una historia onda Kusturica que comenzaría: Erase un país llamado Bolivia...No.
Hoy dejamos Suiza. Nuestro Europass ha sido activado oficialmente. En unas horas partimos hacia Italia y las montañas nevadas de Friburgo (esas que derramaban emoción) serán abandonadas hasta nuevo aviso.
El Festival de Cine de Friburgo nos abrió sus puertas y exhibió nuestro cortito (Rrrringgg Rrrringgg) en cuatro ocasiones, 1 cuando no habíamos llegado todavía y las otras tres propiciando un debate (los suizos son unos amorosos con los debates) en que el público nos hacía preguntas sobre lo visto.
Más tarde, en un restaurant thailandés (hemos venido a europa a tragar comida thailandesa) le diría a Fred muy filosóficamente: "No hay nadie diferente". "Explain it" Me diría con curiosidad. Y ahí le pasaría a hacer comparaciones odiosas de cómo fulana o sutano, en Bolivia ha trabajado durante años para construir una personalidad X, un look, una forma de pensar, un estilo de vida, y en cualquier lado encontrás a alguien que luce igual, que piensa similar, o que vive parecido.
A cada paso que damos decimos: Mirá, la versión asiática de Ricardo Herrera! (sí, con nombre y apellido), y no es el único...pero más allá del tema físico o de estilo para vestir, hay algo que une a la humanidad y la hace la misma especie (por si a alguien le quedaba alguna duda de esa verdad grande como un templo)
Amén de las diferencias culturales, de que algunos champen la carne picada en trocitos en una ollita con aceite y agua, y otros ensarten pedacitos de carne sobre la parrilla y le llamen pacumuto, amén de eso...a todos nos preocupa lo mismo: soledad, amor, dinero, trascendencia, encontrar tu lugar en el mundo (qué horriblemente Coelho se lee eso) etc...
Una vez terminada nuestra última proyección, con un público de adolescentes suizos entre 13 y 15 años, las preguntas relacionadas a nuestro estilo de vida no se hicieron esperar. La precaria situación económica que supone una ola migratoria como la que nuestro corto representa, puede parecer una realidad un poco lejana...incluso para ciertos sectores de nuestra querida sociedad boliviana.
Para nosotros, como bolivianos, la realidad que los suizos viven nos parece lejana también. Un transporte público perfecto que hace que los atascaderos de tráfico, los putazos al calor del sol, el estrés del diario manejar sean inexistentes. Una educación obligatoria, TODOS tienen que ir al colegio y recibir educación, aprender a leer, a escribir, etc..Un sistema político que funciona como una maquinaria donde el derecho al inconformismo o al reclamo ha sido prácticamente anulado. Votan todo el tiempo, pero los diputados terminan eligiendo, sin embargo su sistema permite que la población no se sienta mal representada y que todos los bloqueos, huelgas, paros sean algo impensable.
En mi segundo día en Friburgo me golpeó otro detallazo: "Aquí, no hay indigentes", le susurré a Fred en medio de una película. El estado les busca una ocupación que los mantenga fuera de las calles, y es muy muy raro ver a gente pidiendo dinero en las calles. Nosotros hasta el momento no hemos visto a nadie. Niños trabajando? IMPOSIBLE.
¿Una sociedad más evolucionada? "Hagamos suizitos?" es una de las cosas que se te vienen a la cabeza. Pero los chicos suizos tienen sus problemas. Al ser cuestionados por nosotros sobre qué tema tocarían si quisieran hacer una película, cuál es el problema que más los aqueja...las respuestas eran:
- La relación entre chicos y chicas (RBD mataría en Suiza)
- Conseguir hierba (tal cual lo leen, consideran un problema no poder conseguir marihuana)
- Racismo (ese nos golpea a todos)
- Homofobia (ídem)
- Los niños pobres
Pregunté cómo era la pobreza a la que aludían. Los niños pobres en Suiza viven en un departamento, tienen televisor, digamos que todo el día se la pasan encerrados ahí, excepto cuando van al colegio si es que no faltan, si van tienen problemas de adaptación, pocas relaciones sociales, lo cual deriva en más problemas. Un suizo puede tener un sueldo básico similar al sueldo de un puesto ejecutivo en Bolivia, pero obviamente el nivel de vida es mucho más caro también. Aquí tener 100 dólares en el bolsillo es como tener 100 Bs. allá.
El profesor de estos chicos, un pastor, un entusiasta pastor, nos comentaba que su gran preocupación como profesor era tratar de ampliarles la mente, que vean que más allá de sus casi perfectas fronteras suizas, habían otras realidades, un mundo que no es ordenado, ni tiene una vida cómoda como la que ellos llevan.
Uno de estos adolescentes comentaba que es verdad, que no apreciaban lo que tenían. Sin embargo, nosotros habíamos visto que las cosas no eran tan perfectas, y que tal como nos predijo una amable inmigrante, una vez dejás de ser turista en Suiza, y raspás un poquito la perfección, el oro que reluce, podrás ver las mismas debilidades y mezquindades de cualquier sociedad.
Mucho individualismo, al punto que muchas veces nos tocó ver ancianos comiendo solos en restaurantes, o tomándose un café absolutamente solos. Caminando solos. Paseando solos. Alguien nos decía que aquí la gente a cierta edad comienza a llevar una relación muy distante con sus padres o abuelos. Y que las relaciones personales tampoco son muy afectivas. Se comparte lo justo, se intima lo necesario.
Son ordenados, organizados, pero todo está delimitado. Al entrar a la universidad, tenés que elegir una especialización en tu área y abocarte a eso, la posibilidad de hacer algo diferente a lo que estudiaste o a tu especialidad, es casi inexistente.
En broma le dije a un suizo: "Aquí está la Matrix" y Bolivia qué vendría a ser...existe un paralelismo para esta sociedad que parece un rompecabezas de 10000 piezas? encima con muchas de esas piezas claves perdidas?
O sea somos diferentes...pero no somos diferentes...podemos luchar por una identidad, una cultura, una forma de vida, algo que nos de sentido social...pero en el fondo, muy en el fondo somos la hija de alguien, la hermana de alguien, la madre o el padre de alguien, la vecina, la amiga, la novia, la amante...nos falta dinero, nos sobra dinero, discriminamos, nos discriminan, queremos, odiamos, etc...y lo que es MAS INCREIBLE si nos pinchan a todos los boludos que habitan el planeta tierra al mismo tiempo, TODOS sin excepción arrojaremos una gotita de color rojo. Aunque usted NO lo crea.
Nada como venir al otro lado del mundo a verse en un anciano que sentado frente a un vaso de cerveza, le habla animadamente al vacío...

