La semana pasada nos enteramos que Kíkinteatro iba a estar presentándose en la AECI, nada más y nada menos que con la obra Feroz. Si Teatro de los Andes ha dejado como una huella indeleble su obra La Ilíada, Feroz es quizás otra de las grandes obras que tiene el teatro nacional, y la más impresionante del grupo cochabambino Kíkinteatro. Escrita y dirigida por Diego Aramburo, narra la historia de 3 hermanas que son obligadas a prostituirse por su propio padre, en medio de sus vivencias como putas, existe entre la familia de ellas (los Fortún) una enemistad shakesperiana con otra familia (los Carrasco). Dotada de un poderoso texto, una hermosa musicalización y unas actuaciones casi brillantes, Feroz enamora, golpea, emociona y te deja con ganas de verla no una, sino varias veces.
Lamentablemente, la escasa promoción que tuvo el espectáculo (al igual que el del Titiritero), hizo que muy poco público se acercara a la calle Arenales y presenciara tan portentosa obra. El hecho de que seamos sólo 5 espectadores no mermó en nada la performance de las 3 actrices y del actor que nos narraron una historia salvaje, con pasajes de ternura y de ese dolor que produce vidas rotas. La Domi, que representa a la puta madre, una puta que tiene una hija y que ante la pérdida de su hija, se embaraza de otro niño, al que llama (junto con sus hermanas) el hijo de la luna. La Maga es la puta práctica, esa que se ofrece como carnada al primo Lupo para conseguir su apoyo en los planes que el trío de hermanas tiene para el futuro, y finalmente Inesita, que es la puta tierna, la que tiene algo de niña, la que soñaba con ser poetisa, y que escribe en pequeños papelitos lo que se le ocurre.
Una obra que si tienen la oportunidad de ver, vale la pena totalmente que lo hagan. Cuando terminó, y los aplausos cesaron, se hizo necesario un momento de silencio, para recomponernos, para salir otra vez al mundanal ruido, después de semejante sacudida.
Kíkinteatro planeaba presentar Happy Days el viernes, pero no se pudo por motivos de fuerza mayor, así que se repitió Feroz. Ojalá, mayor cantidad de público haya tenido la oportunidad de verla. (Foto de Aldea Cultural)


Otra revista, pero esta vez made in Santa Cruz, es Vamos, una propuesta que es cultural, pero al mismo tiempo sirve como guía sobre turismo, boliches, restaurantes y otros. Es didáctica, amena y con un buen diseño. La revista dirigida por José Andrés Sánchez, estuvo presente en la Feria del Libro y tuvo muy buena acogida. Es de distribución gratuita, así que ya nomás pueden buscar su ejemplar. Estos emprendedores muchachos ya van por el número 6!! Mienchi, ya nos dejaron lejos che jejeje.

Ya para finalizar, les extendemos la invitación (ahora que nos acordamos y tenemos tiempo para postear) para que NO SE PIERDAN (ya se perdieron Feroz y el Titiritero), la presentación de Quimbando mañana en Roots (junto a Ronaldo Vaca Pereira), el viernes en la AECI y el sábado en café 24. Ahí estaremos presentes para variar, porque el sonido del violín mezclado con música urbana-popular-contemporánea de estos cochabambinos, sencillamente nos ha encantado. Repitiendo: NO SE LO PIERDAN. Qué cosa bonita la música de estos Quimbando.